Estamos ante el principio del fin de WhatsApp ?

Ninguno de los cambios planteados en el futuro de WhatsApp ha logrado la aprobación de los usuarios. No se gana en privacidad y seguridad, y la compañía parece centrada en el rendir económicamente por encima de todo. ¿Esta WhatsApp en un periodo de decadencia?

Han pasado ya cinco años desde que Facebook comprara WhatsApp por unos 16.000 millones de dólares. Desde entonces no ha cambiado demasiado la aplicación a nivel de diseño; pero, los usuarios tienen la sensación de que WhatsApp cada vez es más Facebook, en su parte mala.

Muchos son los planes de la compañía de Mark Zuckerberg con la aplicación, desde navegar con ella, vender productos, incluir anuncios publicitarios, realizar pagos, etc… A pesar de todas los posibles cambios que se anuncian como grandes novedades, los que utilizamos la aplicación no estamos igual de entusiasmados. La perspectiva de los usuarios sigue estando el mismo concepto, tener una aplicación de mensajería rápida, útil, segura y que no sufra caídas.

Se nota una mayor migración de usuarios a Telegram, no tanto en España, pero si nivel mundial, y es que una no deja de crecer mientras la otra pierde clientes. Su aplicación de escritorio y la sensación de seguridad priman sobre otras ventajas. Mientras una crece, WhatsApp cada vez está degenerando, y no por la competencia que también , sino por sus propios errores.

Retrocedamos…¿Qué queda de la empresa que fue comprada?

Cuando Mark Zuckerberg compró WhatsApp uno de los mensajes que más se repitieron fue que no tendría publicidad ni serviría para obtener información de los usuarios.

Hace tres años se anunció el cifrado de los mensajes y aumentó la sensación de confianza en la aplicación. Eran tiempos anteriores a las polémicas que han sacudido tanto la compañía, desde Cambridge Analytica a la continuada exposición de datos privados. Pero la tensión ya estaba en el seno de la compañía. Brian Acton, cofundador de WhatsApp, atacó a Mark Zuckerberg y demás directivos por sus deseos de sacar un amplio beneficio económico a WhatsApp.

Después abandonaría la compañía, igual que los fundadores de otros productos que han sido comprados por Facebook. Los directivos acaban por abandonar sus puestos al tiempo de ser comprada la empresa. Uno de los motivos que se suelen alegar son los desacuerdos con los nuevos modelos de negocio, Algo normal viendo la dirección a seguir…

Facebook en decadencia.

Hoy en día la empresa madre de WhatsApp, tampoco pasa el mejor momento. La compañía está perdiendo millones de usuarios al año, pero el mayor problema se encuentra en que no consigue atraer a los más jóvenes. El ratio de edad más problemático está siendo el que va desde 12 a los 34 años de edad.(Siendo esta primera cifra muy por debajo de la recomendada para disfrutar de la red social).

Y es también preocupante consultar a los más adultos el por qué siguen en Facebook. Uno de los principales motivos suele ser para no perder el contacto con los conocidos o la simple rutina. No existe la sensación de arraigo del pasado.

Facebook sigue sumado varios problemas que generan desencanto. Si en el pasado fue la red social reina, no podíamos imaginar lo ocurrido en los últimos tres años. Los cambios de diseño no han hecho bien a la usabilidad, la adaptación a móvil y la separación entre Facebook y Facebook, y la pregunta es ¿porque? Y a todo esto hay que sumar una imagen pésima por las polémicas varias entre ellas, la de privacidad.

WhatsApp es algo más que WhatsApp

WhatsApp también es Instagram y Facebook. Cada día es más indivisible en la percepción que se tiene y con la intención de unificar los chats de dichas plataformas, ya quedado claro que va a revolucionar la estructura.

La empresa de Mark Zuckerberg trabaja en varios frentes. Uno de ellos es frenar el discurso creciente que recomienda segmentar lo máximo posible las plataformas o incluso dividir la empresa. Chris Hughes, cofundador de Facebook, recomendó en un artículo partir la empresa ante lo incontrolable que se estaba volviendo su poder.

A su vez, Facebook también trabaja en eliminar cualquier competencia. Todavía hay quien se mantiene, como Twitter o Telegram, pero a la más mínima posibilidad intenta comprar a la competencia, y todos sus datos.

Desde Facebook se habla del control de la privacidad y de las mejoras que se hacen para combatir las Fake News, pero existe una incompatibilidad entre el discurso y las noticias que tenemos cada semana y también, entre el discurso y el nuevo modelo de WhatsApp.

Punto de ruptura, los anuncios.

Si quitas los cuelgues de los últimos meses, pocas noticias han causado tanto y tanto rechazo entre los usuarios como saber que WhatsApp va a incluir anuncios en la plataforma. 

De poco ha servido el mensaje de que aparecerán en los Estados, tal como ocurre en Instagram. Aunque realmente los Estados de WhatsApp apenas son vistos, este cambio solo significa el fin de una época. 

Las imágenes de muestra que se pudieron ver no convencían a nadie y enfadaron a muchos, ya cansados con las prácticas de una empresa enfocada siempre en sacar el mayor provecho económico cuando existen tantas opciones de software libre (Para mi a titulo personal y profesional es «Plus Messenger» derivada de Telegram), y se debate como nunca el uso de la información privada.

Las conversaciones van a seguir cifradas, se afirma desde la empresa, pero la publicidad en Internet no es como la de la televisión, se segmenta y enfoca al usuario, en caso contrario es inútil y ningún anunciante pagaría por ella. Por lo que se podría confirmar lo que todos sabíamos pero nadie quería decir, cifrado ya no quiere decir necesariamente privado

Facebook, y sus extensiones, han primado el beneficio económico sobre el deseo de los usuarios. Son muchos los que andan valorando el cambiar a otra aplicación y dejar de usar WhatsApp. Si deciden continuar conel plan establecido en 2020 tenemos los primeros anuncios en WhatsApp y la aplicación se habrá transformado en todo lo previsto, es más que predecible una huida masiva de usuarios.

Al final es mas de lo mismo, el usuario hace grande la aplicación para luego no ser capaces de satisfacer ni una demanda de la multitud.

Como siempre, si tenéis dudas… Comentar!!!  Saludos.

Síguenos en:  Twitter  Facebook  Disqus